Vigilancia Epidemiológica de Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva de un Hospital Privado. Asunción, 2019.
Palabras clave:
Neumonías asociadas a ventilación mecánica, epidemiología, unidad de cuidados intensivosResumen
Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente las Neumonías asociadas a la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto de un hospital privado de Asunción en el año 2019. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en un Hospital privado de Asunción, en la UTIA por muestreo no probabilístico de casos consecutivos, de fichas de pacientes con diagnóstico de NAVM. Se recolectaron datos de interés de la planilla de vigilancia de NAVM, obtenidas a través de la vigilancia epidemiológica activa en la UTIA, siendo cargados en planilla Microsoft Excel ® versión Office 2010. Se analizó consistencia de datos y posterior análisis exploratorio de ellos, se identificaron distribución y valores atípicos, describiéndose las variables en frecuencias absolutas y tasa de NAVM. Resultados: se evaluaron 444 fichas clínicas, de las cuales 38% (172/444) fueron diagnosticados con infección respiratoria y 94% (162/172) requirieron ventilación mecánica asistida, 15 pacientes desarrollaron NAVM. La tasa de incidencia de NAVM fue de 9/100 pacientes con ARM, 67 % (10/15) pacientes fueron derivados de otro servicio de salud. La tasa de densidad de incidencia fue de 17,6 / 1.000 días de ARM. El 73% (11/15) fueron del sexo masculino, mediana de edad de 73 años (rango 65-87), entre las comorbilidades, la mayoría 80% (11/15) correspondió a hipertensión, seguido de EPOC 53%(8/15) y diabetes 47% (7/15). Se obtuvieron 15 aislamientos de los que el 67 %(10/15) fueron tomadas al momento de ingreso de pacientes que fueron trasladados de otro nosocomio. Se aislaron gérmenes Gram Negativo: Acinetobacter baumanii en un 33%(5/15) y Stenotrophomonas maltophilia en un 20% (3/15), los Gram positivo representaron el 27% (4/15) de los aislamientos, se obtuvieron en igual proporción Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y Enterococcus faecium 1%. Conclusión: Las NAVM se presentaron en su mayoría en pacientes del sexo masculino, con una mediana 73 años, siendo las comorbilidades más frecuentes hipertensión, EPOC y el traslado de otros nosocomios. Acinetobacter baumanii, Stenotrophomonas maltophilia y Pseudomonas aeruginosa fueron los gérmenes prevalentes. La tasa de incidencia fue elevada, es necesario implementar medidas a fin de disminuirla, estos datos servirán de base para monitorear y evaluar medidas adoptadas.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-12-16 (2)
- 2021-12-13 (1)