Reporte de caso: La encefalopatía de Hashimoto como causa de demencia rápidamente progresiva
Palabras clave:
corticoides, demencia, tiroidesResumen
Presentamos el caso de una paciente con antecedente de trastorno endocrino, una tiroiditis de 6 años de evolución sin tratamiento que desarrolla Encefalopatía de Hashimoto, cuyos síntomas iniciales fueron movimientos involuntarios y repetitivos del miembro superior derecho con paresia, trastornos amnésicos, labilidad emocional y demencia rápidamente progresiva en un periodo de tiempo de 15 días. Los estudios de imagen encefálica demostraron microangiopatía y en la tiroides una disminución del volumen de la glándula. El estudio del perfil tiroideo demostró valores inestables de la hormona estimulante de la tiroides, hormonas tiroideas normales y anticuerpos antitiroideos elevados. Ante la presencia de demencia rápidamente progresiva, anticuerpos antitiroideos elevados y la ausencia de otras patologías que justifiquen los síntomas se realiza el diagnóstico de Encefalopatía de Hashimoto y tras el inicio oportuno de la terapia con corticoides presentó una buena respuesta con una rápida disminución de los síntomas y con el restablecimiento paulatino de las funciones cognitivas. Con el presente trabajo demostramos que la instauración de demencia rápidamente progresiva en una paciente con anticuerpos antitiroideos aumentados y la exclusión de otras enfermedades que justifiquen el cuadro realizan por exclusión el diagnóstico de Encefalopatía de Hashimoto y que el inicio oportuno del tratamiento con corticoides es fundamental para revertir los síntomas y evitar daños potencialmente irreversibles. Materiales y Métodos: Se implementó un diseño observacional retrospectivo. Se obtuvieron y analizaron datos relativos a una paciente con diagnóstico de demencia rápidamente progresiva por encefalopatía de Hashimoto tratada en nuestro centro en el año 2021. Se revisaron los registros médicos para determinar los factores de riesgo, los síntomas, los estudios laboratoriales, las complicaciones, los tratamientos y los resultados. Además, se realizó una revisión de la literatura de 2018 a 2021. Resultados: La paciente del caso clínico fue dada de alta tras 13 días de internación con funciones neurológicas sin secuelas. Conclusión: La respuesta favorable a corticoides ha permitido que la paciente vuelva al estado normal, la encefalopatía de Hashimoto es una patología infrecuente pero la clave en esta paciente son los elementos de deterioro rápido del estado cognitivo en una mujer con historia de trastornos tiroideos y buena calidad de vida previa a los síntomas lo que permite plantear el tratamiento inmediato y una rápida respuesta al mismo.