Sobrecarga emocional en cuidadores primarios de Adultos Mayores de tres barrios de Areguá, en el año 2021

Autores/as

  • Ruth Noelia Orué Hermosilla Egresada de la Licenciatura en Psicología. UCMB
  • María Ana Recalde de Riveiro Tutora y docente de la Licenciatura en Psicología. UCMB

Palabras clave:

adulto mayor, cuidador primario, sobrecarga emocional

Resumen

Se estableció como objetivo de la investigación determinar el nivel de sobrecarga emocional en cuidadores primarios de adultos mayores de tres barrios de la ciudad de Areguá, en el año 2021. La investigación tuvo un diseño observacional, con enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo y corte trasversal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 215 cuidadores primarios y como instrumento de recolección de datos se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos y la escala de sobrecarga de Zarit. Los resultados fueron analizados mediante la planilla de Microsoft Office Excel 2013. Se encontró que el 29 % de la muestra presentó algún grado de sobrecarga de acuerdo con la escala de Zarit. Se logró identificar el grado de sobrecarga del cuidador según el parentesco observándose mayor sobrecarga en los que cuidan a sus madres/padres y la sobrecarga según los años de cuidado es mayor en quienes llevan 2 o más de 3 años como cuidador.

Descargas

Publicado

2022-12-19

Cómo citar

Orué Hermosilla, R. N., & Recalde de Riveiro, M. A. (2022). Sobrecarga emocional en cuidadores primarios de Adultos Mayores de tres barrios de Areguá, en el año 2021. Revista Científica UCMB, 2(1), 32–41. Recuperado a partir de https://www.revistaucmb.com/index.php/revucmb/article/view/33

Número

Sección

Artículos Originales