Manejo del dolor agudo en adultos en el Servicio de Emergencias del Centro Médico Bautista, 2021
Palabras clave:
capacitación, dolor agudo, emergencias, protocolosResumen
El dolor se define como “una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño real o potencial en un tejido, o descrito en términos de dicho daño”. Desde el punto de vista ético, aliviar el dolor es un derecho del ser humano y una obligación de los profesionales sanitarios. El objetivo general fue describir los métodos utilizados para el manejo del dolor agudo en adultos en el Servicio de Emergencias del Centro Médico Bautista, de Asunción. El diseño fue observacional, enfoque cuali-cuantitativo, tipo de estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. La población de estudio fue conformada por profesionales médicos y licenciadas del Servicio. Se tomó la totalidad de profesionales del servicio como muestra, de 17 personas de los turnos mañana y tarde. El muestreo fue no probabilístico, casual/por conveniencia. La técnica para la recolección de datos fue la entrevista a profundidad, revisión de fichas clínicas y observaciones directas de los procedimientos. Los métodos utilizados para el manejo del dolor agudo en adultos en el Servicio de Urgencias del Centro Médico Bautista son principalmente farmacológicos y están basados en las recomendaciones internacionalmente reconocidas. Los profesionales mencionaron la falta de actividades de capacitación en el tema de evaluación y manejo del dolor. También mencionaron que, debido a la sobrecarga laboral, no disponen del tiempo necesario para asistir a capacitaciones. Se sugiere, ya que gran parte de los pacientes refieren algún tipo de dolor, agregar un ítem en la hoja de Emergencias donde figure la escala EVA (Escala Visual Analógica) de dolor. La evaluación y manejo del dolor deben ser incluidos en los cursos de educación continua tanto de médicos como, enfermeras.